Lacerda de Sequeira (Vizconde de Barcelos)
Lacerda de Sequeira aprendió las primeras letras de su tío abuelo, que también le inició en el estudio de las Humanidades, pero pronto se hizo patente su preferencia por las Ciencias Exactas y Naturales. Se licenció en Geología por la Universidad de Oporto y prosiguió sus estudios en Francia, donde se incorporó al grupo de Madame Curie en el Instituto de Radio. Fue entonces cuando descubrió los rayos zeta y desarrolló un generador para producirlos. Con este descubrimiento se doctoró en la Universidad de París.
A su regreso a Portugal, se incorporó al Instituto de Investigaciones Mineras, donde organizó y coordinó la prospección de minerales en la zona controlada por la Monarquía del Norte, especialmente hierro y wolframio, esenciales para la fabricación de armas. Los rayos zeta han demostrado ser una técnica muy eficaz en los trabajos de prospección, dada su capacidad para penetrar en materiales sólidos. La detección de rayos zeta reflejados o refractados permitía hacer inferencias sobre la calidad de los yacimientos minerales.
Desgraciadamente, toda la información sobre la radiación zeta y el aparato que la producía se perdió cuando Lacerda de Sequeira murió el 23 de abril de 1922. La copia de su tesis doctoral, que debía estar archivada en la Universidad de París, nunca se ha encontrado.
Las noticias de que Lacerda de Sequeira había detectado la falla profunda cuya ruptura provocó la Gran Catástrofe son sólo rumores que nunca se han confirmado.
Comentarios