1920
Enero, 7
Ahora bajo presión en tres frentes (Galicia, Cataluña y Marruecos), la dictadura española contrata al alemán Hugo Stoltzenberg, especialista en armas químicas (históricas, pero con un año de antelación) para el frente occidental, incluida la colaboración con el frente republicano portugués (en realidad fue a Marruecos).
Enero, 19
Las celebraciones del primer aniversario de la Monarquía del Norte están plagadas de rumores de que España prepara desembarcos militares en la costa gallega. Sin embargo, se inauguran las Oficinas Reales de Armamento, con el desfile de los primeros prototipos de mechas (diseños de Mechnikoff).
Enero, 28
Formación del Tercio de Extranjeros español en Marruecos y comienza la ofensiva contra los bereberes.
Febrero, 11
Muere, en París, la actriz Gaby Deslys, antigua pasión de D Manuel II. Al recibir la noticia, El-Rei queda profundamente perturbado. Los asesores no logran disuadirlo de viajar a Estados Unidos en busca de apoyo financiero.
Febrero, 15
Dos flotas navales españolas son derrotadas por miembros de la novedosa Real Aeronáutica Naval, con cañoneras adosadas a dirigibles de pequeñas dimensiones diseñadas por un ingeniero portugués (Batalla de los Carapaus). Se aborta la ocupación.
Febrero, 17
Con la noticia de las nuevas hazañas militares, D Manuel II desembarca en los Estados Unidos de América, con pompa y circunstancia. La prensa estadounidense se pone de su lado, principalmente por la animosidad que aún persiste en la Guerra Hispano-Americana de 1989 (histórica). Durante su estancia despierta el interés de varios industriales y científicos.
Marzo, 5
D. Manuel II regresa al Norte, con varias promesas de apoyo americano y la compañía de Mary Pickford y Thomas Townsend Brown.
Marzo, 18
El Puesto Antropométrico de Lisboa se transforma en Gabinete Biométrico de Lisboa, apoyando a la Policía Preventiva y desarrollando su labor de investigación en el área de la antropometría y la manipulación de las características humanas.
Abril, 21
Boda real de D. Manuel II y María Pickford (ahora conocida como Reina María III de Portugal).
Julio, 14
Thomas Townsend Brown comienza a desarrollar su concepto del efecto Biefeld-Brown (histórico, más esperado 1 año) en las Reales Oficinas.
Agosto, 23
La ofensiva conjunta luso-española en tres frentes, con el uso de nuevas armas químicas que provocan demencia, consigue algunas conquistas en el norte de Galicia, casi domina la Guarda y conquista Albergaria-a-Velha para aliviar el Aveiro republicano, que mientras tanto se había convertido en una ciudad de contrabandistas.
Septiembre, 10
Contraofensiva de la Monarquía relevando a la Guardia y reconquistando Albergaria-a-Velha. El norte de Galicia sigue ocupado, con Lugo bajo fuego y Santiago de Compostela bajo presión.
Octubre, 19
Los republicanos radicales toman el poder y prometen poner fin rápidamente a la Guerra Civil.
Octubre, 31
Primeros relatos de ataques de pelotones republicanos de antropo-modificados en las trincheras monárquicas. Covilhã capitula, pero la intervención del Cuerpo Mecanizado, dirigido por el mayor Júlio da Costa Pinto, garantiza la evacuación de la población. Para detener el ataque, la artillería pesada monárquica colocada en la Serra da Estrela reduce la ciudad a escombros.
Noviembre, 10
Ante la nueva ofensiva que presiona a la Monarquía, y también ante las crecientes buenas relaciones entre los monárquicos y los americanos, los ingleses parecen finalmente haberse decidido y se proponen ayudar a la Monarquía del Norte mediante la invasión del sector norte de Galicia en poder de los españoles, zona que luego ocuparían. Entre bastidores, la Orden de San Jorge, una sociedad secreta militar y científica de carácter monárquico, muy cercana a la Repartición, intenta que El-Rei no acepte esta oferta.
Comentarios